Skip to content

Peeling químico: el tratamiento para renovar tu piel

Índice

Se trata de uno de los tratamientos más versátiles y con mejores resultados visibles en consulta. Ayuda a mejorar manchas, acné, arrugas finas y textura de la piel, y lo mejor es que se adapta a muchos tipos de pacientes. Si estás formándote o quieres especializarte en enfermería estética, el peeling químico será una de tus herramientas clave.

¿Qué es un peeling químico?

Un peeling químico es un tratamiento facial que utiliza diferentes ácidos o sustancias químicas para exfoliar las capas superficiales de la piel. Este proceso elimina células muertas, estimula la renovación celular y deja la piel más luminosa, suave y uniforme.

Es rápido, seguro y muy eficaz, siempre que se realice con formación profesional y una buena evaluación del paciente. Por eso, los profesionales de la estética con perfil sanitario son cada vez más demandados para aplicarlo con garantías.

Tipos de peeling químico según su profundidad

Como enfermero estético, es clave aprender a diferenciar los tipos de peeling y cuándo aplicarlos:

  • Superficial: actúa sobre la epidermis. Mejora la textura, el acné leve y da luminosidad. Es ideal para pieles jóvenes o como tratamiento de mantenimiento. Apenas tiene tiempo de recuperación.
  • Medio: penetra hasta la dermis superficial. Muy útil para tratar hiperpigmentaciones, arrugas finas o secuelas de acné. Puede provocar descamación visible durante varios días.
  • Profundo: alcanza capas más profundas de la piel. Solo lo pueden aplicar médicos estéticos o dermatólogos. No está dentro del marco legal de la enfermería estética.
Peeling Quimico 1 - Nurson

¿Qué principios activos se utilizan en un peeling químico?

Cada tipo de peeling tiene una función concreta, y elegir bien el ácido es fundamental para evitar complicaciones y maximizar resultados. Estos son los más usados:

  • Ácido glicólico: estimula colágeno, alisa la piel y da luminosidad.
  • Ácido salicílico: perfecto para piel grasa, con acné o puntos negros.
  • Ácido mandélico: más suave, se tolera muy bien en pieles sensibles.
  • Ácido láctico: ideal para pieles deshidratadas.
  • TCA (ácido tricloroacético): de uso controlado, trata manchas, poros y arrugas más marcadas.

¿Cuáles son los beneficios del peeling químico?

  • Mejora el tono y la textura de la piel
  • Reduce manchas, poros dilatados y cicatrices de acné
  • Atenúa líneas finas de expresión
  • Estimula el colágeno y la regeneración celular
  • Es rápido, no invasivo y con resultados visibles
Beneficios Peeling Quimico 2 - Nurson

¿Qué cuidados necesita el paciente tras un peeling químico?

Una parte fundamental del tratamiento es el seguimiento posterior. Como profesional, es tu responsabilidad informar bien al paciente. Estos son algunos de los cuidados básicos tras un peeling:

  • Evitar la exposición solar directa durante al menos una semana.
  • Aplicar protector solar SPF 50+ a diario.
  • Hidratación intensa con cremas específicas post-tratamiento.
  • No exfoliar ni retirar la piel que se descama de forma natural.
  • Evitar maquillaje, sudor o calor excesivo durante los primeros días.

Una buena experiencia post-peeling hará que tu paciente confíe en ti y quiera repetir.

Errores comunes al aplicar un peeling químico (y cómo evitarlos)

  • No hacer una buena valoración previa de la piel
  • No explicar bien los posibles efectos y la recuperación
  • Aplicar el producto sin respetar los tiempos
  • No ajustar la fórmula al fototipo o condición dermatológica
  • Olvidar el protocolo post-tratamiento

¿Cuándo no se recomienda un peeling químico?

Existen algunas contraindicaciones que debes conocer:

  • Embarazo o lactancia
  • Heridas abiertas o infecciones activas
  • Piel muy reactiva o con dermatitis
  • Tratamientos recientes con isotretinoína
  • Exposición solar intensa en los días previos

Por eso, saber hacer una valoración inicial profesional es tan importante como la técnica.

¿Dónde aprender a aplicar un peeling químico de forma profesional?

Si eres enfermero o enfermera y te interesa dar el salto al mundo de la estética, seguro que ya has oído hablar del peeling químico. Y si no, prepárate para incluirlo en tu lista de imprescindibles.

En el Máster en Enfermería Estética y Ecografía de Nurson Formación, te formarás de manera presencial, práctica y con modelos reales, aprendiendo a realizar peeling químico y otros tratamientos estéticos con rigor y confianza.
Además, te enseñamos a interpretar la ecografía facial, un recurso clave para aplicar tratamientos estéticos de forma segura y avanzada.

En la formación de Nurson, aprenderás a reconocer las necesidades de la piel y adaptar el tratamiento en función de cada caso clínico. En el máster de Nurson Formación, los errores se trabajan con prácticas reales y simulaciones para que sepas enfrentarte con seguridad a cualquier caso.

El máster se imparte en Sevilla y Madrid, está dirigido exclusivamente a enfermeros/as titulados, y cuenta con docentes especializados y seguimiento personalizado.

¿Quieres empezar tu camino en estética con seguridad y confianza?

Dominar tratamientos como el peeling químico te posiciona como un profesional actualizado, con criterio clínico y muchas posibilidades laborales.
En Nurson Formación te damos la experiencia, las herramientas y el acompañamiento para que hagas de la estética tu nueva salida profesional.

Solicita información aquí y da el paso hacia una nueva etapa en tu carrera.

Tratamientos esteticos 4

NURSON FORMACIÓN

¡Estamos aquí para ayudarte!

Aprende de expertos, explora las últimas técnicas y avances en ecografía y estética, y potencia tu carrera con conocimientos que marcan la diferencia. ¡Haz clic y empieza a formarte hoy!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en el siguiente enlace