Skip to content

La rinomodelación es uno de los tratamientos estéticos no quirúrgicos más populares del momento. Cada vez más pacientes buscan mejorar el perfil de su nariz sin cirugía, y esto ha disparado la demanda de profesionales cualificados capaces de realizar este procedimiento de forma segura.

Si trabajas en el sector sanitario y te interesa la estética avanzada, este tratamiento puede convertirse en una de tus mejores oportunidades para crecer profesionalmente. En este artículo te contamos en qué consiste, cuánto dura realmente una rinomodelación, si existe la opción permanente y por qué formarte en esta técnica puede marcar la diferencia en tu consulta.

¿Qué es la rinomodelación?

La rinomodelación es un tratamiento estético que consiste en modificar y armonizar la forma de la nariz sin necesidad de cirugía. Se realiza mediante la infiltración de ácido hialurónico en puntos estratégicos, lo que permite corregir imperfecciones leves como el caballete, levantar la punta nasal o disimular asimetrías.

Para el paciente, es una solución rápida, efectiva y con resultados inmediatos. Para ti, como profesional sanitario, es una técnica con gran potencial si ya trabajas con inyectables o estás empezando a formarte en estética facial.

A nivel técnico, es una intervención mínimamente invasiva, pero requiere un conocimiento profundo de la anatomía nasal y del producto a utilizar. Por eso es fundamental contar con una formación adecuada antes de aplicarla.

Cuánto dura realmente la rinomodelación

¿Cuánto dura realmente la rinomodelación?

La duración de los efectos de una rinomodelación varía según varios factores, pero en general, los resultados se mantienen entre 12 y 18 meses. En algunos casos, pueden llegar a durar hasta 24 meses, dependiendo del tipo de ácido hialurónico utilizado, la técnica del profesional y las características del paciente (como su metabolismo, edad, estilo de vida o exposición solar).

En clínicas privadas en España, muchos pacientes acuden a revisión pasados los 12 meses para valorar un retoque o una nueva sesión. Esto genera una fidelización muy alta, y te permite mantener una relación continuada con el paciente, que probablemente también se interese por otros tratamientos.

Es importante tener en cuenta que, al ser un tratamiento temporal y reversible, se percibe como más seguro y accesible, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes tienen dudas respecto a la cirugía.

Rinomodelación permanente, ¿es posible?

¿Existe la rinomodelación permanente? Técnicamente sí, aunque no es lo más habitual ni lo más recomendable. Este tipo de tratamiento se realiza con materiales permanentes como biopolímeros, que no son reabsorbibles por el organismo.

El problema es que este tipo de sustancias conllevan un riesgo mucho mayor de complicaciones a medio y largo plazo, como granulomas, desplazamientos o infecciones difíciles de tratar. Además, los resultados no se pueden modificar con facilidad y pueden volverse poco estéticos con el paso del tiempo.

Por eso, la mayoría de profesionales en España apuestan por la rinomodelación con ácido hialurónico, ya que permite ofrecer resultados naturales, seguros y reversibles. Como sanitario, tu prioridad siempre será la seguridad del paciente, y por eso es clave formarte para saber cuándo tratar… y cuándo no.

¿Por qué formarte en rinomodelación?

Si eres enfermero/a o profesional sanitario y estás empezando o quieres crecer dentro del sector de la estética, la rinomodelación puede ser un excelente punto de partida (o de evolución).

Estas son algunas razones por las que vale la pena especializarte en esta técnica:

  • Alta demanda real: en los últimos años, los tratamientos de perfilado facial han crecido notablemente en España, especialmente entre pacientes jóvenes que quieren resultados naturales sin pasar por quirófano.
  • Procedimiento atractivo para el paciente: sin cirugía, sin baja laboral, resultados inmediatos y una mejora visible desde la primera sesión. Es uno de esos tratamientos que se venden casi solos.
  • Rentabilidad y fidelización: la rinomodelación tiene un coste accesible para el paciente, pero un margen de beneficio muy interesante para el profesional. Además, genera confianza y continuidad con el paciente.
  • Combinación con otros tratamientos: la rinomodelación encaja muy bien en planes de armonización facial. Si ya trabajas con rellenos de labios, mentón o pómulos, este tratamiento será un complemento perfecto.
Qué es la rinomodelación

Fórmate con seguridad, práctica y visión clínica

En Nurson Formación te ayudamos a aprender esta técnica desde cero, con una formación enfocada a profesionales sanitarios como tú. Aprenderás desde la anatomía nasal y la selección del producto, hasta la técnica de inyección, los cuidados postratamiento y el manejo de complicaciones.

Y lo más importante: trabajarás con casos reales y acompañamiento profesional para que salgas con la confianza necesaria para ofrecer este servicio en tu consulta o incorporarlo a tu proyecto de estética.

¿Quieres aprender más sobre rinomodelación cuánto dura, cómo se aplica y cómo puedes ofrecerla de forma profesional?

Descubre nuestra formación en enfermería estética y da el siguiente paso en tu carrera.

Tratamientos esteticos 4

NURSON FORMACIÓN

¡Estamos aquí para ayudarte!

Aprende de expertos, explora las últimas técnicas y avances en ecografía y estética, y potencia tu carrera con conocimientos que marcan la diferencia. ¡Haz clic y empieza a formarte hoy!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en el siguiente enlace