Si has finalizado tu grado en Enfermería y quieres ejercer en España, es obligatorio colegiarse en el Colegio Oficial de Enfermería de tu provincia. En este artículo te explicamos por qué es necesario colegiarse, los beneficios que ofrece y los pasos que debes seguir para completar el proceso.
¿Por qué es obligatorio colegiarse como enfermero en España?
La colegiación es un requisito indispensable para poder ejercer como enfermero en España, tanto en el sector público como en el privado. Esto se debe a que la enfermería es una profesión regulada y, según la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales, la afiliación a un colegio profesional garantiza que los sanitarios cumplen con la normativa vigente y los códigos deontológicos.

Beneficios de colegiarse como enfermero:
- Habilitación para ejercer: Sin colegiación, no puedes trabajar legalmente como enfermero.
- Seguro de responsabilidad civil: Muchos colegios incluyen una póliza de seguro que protege en caso de posibles reclamaciones.
- Formación continua: Acceso a cursos, talleres y seminarios para mejorar habilidades y mantenerse actualizado.
- Asesoramiento legal y laboral: Apoyo en cuestiones legales, contratos y conflictos laborales.
- Bolsa de empleo: Oportunidades laborales y ofertas de trabajo exclusivas para colegiados.
Requisitos para colegiarse como enfermero en España
Para solicitar la colegiación, necesitarás presentar los siguientes documentos:
- Título universitario en Enfermería o justificante del pago de tasas de expedición.
- DNI o NIE en vigor.
- Número de la Seguridad Social (NUSS).
- Certificado de antecedentes penales (se puede solicitar online en la web del Ministerio de Justicia).
- Fotografías tipo carnet (varía según el colegio).
- Formulario de inscripción del colegio de enfermería correspondiente.
- Pago de la cuota de inscripción y/o primera mensualidad (el coste depende de cada colegio provincial).

Paso a paso: cómo colegiarse como enfermero en España
1. Localiza el colegio de enfermería de tu provincia
Cada comunidad autónoma cuenta con colegios oficiales de enfermería. Debes inscribirte en el que corresponda a tu lugar de trabajo o residencia.
2. Prepara la documentación
Reúne todos los documentos necesarios, asegurándote de que estén actualizados y correctamente cumplimentados.
3. Presenta la solicitud
Dependiendo del colegio, podrás presentar la solicitud de forma presencial o telemática a través de su página web.
4. Paga la cuota de inscripción
El coste varía según la provincia, pero suele oscilar entre 100 y 300 euros por la inscripción inicial, además de una cuota mensual o anual.
5. Obtención del número de colegiado
Una vez aprobada la inscripción, recibirás tu número de colegiado, que te permite ejercer como enfermero en cualquier centro sanitario de España.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de colegiación?
El tiempo puede variar dependiendo del colegio de enfermería, pero generalmente se completa en un plazo de 5 a 15 días hábiles tras presentar toda la documentación.
¿Se puede trabajar sin estar colegiado?
No, en España es obligatorio estar colegiado para ejercer como enfermero, tanto en hospitales, clínicas, centros de atención primaria o incluso en el sector privado. Trabajar sin estar colegiado puede conllevar sanciones y la imposibilidad de firmar informes o acceder a determinadas plazas laborales.
La colegiación es un paso imprescindible para cualquier enfermero en España. No solo es un requisito legal, sino que también ofrece ventajas como protección legal, formación y acceso a empleo. Siguiendo los pasos mencionados en este artículo, podrás completar el proceso de manera sencilla y rápida para empezar tu carrera profesional con todas las garantías.
Formación especializada para enfermeros colegiados
Si ya estás colegiado y quieres especializarte en un área con alta demanda, el Máster en Enfermería Estética y Ecografía Básica de Nurson Formación es una excelente opción. Este programa está diseñado exclusivamente para enfermeros colegiados y ofrece formación teórica y práctica en tratamientos de estética avanzada y técnicas ecográficas aplicadas. Con este máster, ampliarás tus oportunidades laborales y te prepararás para trabajar en clínicas de estética, consultas privadas y otros entornos sanitarios especializados.
